En nuestro blog, compartimos artículos, consejos y recursos útiles para ayudarte a mejorar tu bienestar emocional y comunicativo. Aquí encontrarás información sobre logopedia, psicología y temas relacionados con la salud mental y el desarrollo personal.
Muchos padres se preocupan cuando sus hijos no empiezan a hablar o no desarrollan el lenguaje como se espera para su edad. El retraso en el habla es una de las preocupaciones más comunes en la infancia, y detectarlo a tiempo puede ser clave para ayudar a tu hijo a mejorar sus habilidades comunicativas.
El retraso en el habla ocurre cuando un niño no desarrolla sus habilidades lingüísticas dentro de los plazos esperados para su edad. Puede deberse a diversas causas, como problemas auditivos, falta de estimulación, o incluso factores neurológicos. No todos los niños siguen el mismo ritmo de desarrollo, pero existen hitos importantes que se deben observar.
Aquí tienes algunos signos que pueden indicar un retraso en el habla:
A los 12 meses: No balbucea ni usa gestos como señalar o saludar con la mano.
A los 18 meses: Tiene un vocabulario limitado (menos de 20 palabras) y no imita sonidos.
A los 2 años: Usa menos de 50 palabras, no forma frases simples de dos palabras o no parece entender órdenes simples.
A los 3 años: Habla de manera ininteligible o no es capaz de seguir instrucciones más complejas.
Si observas alguna de estas señales, puede ser útil consultar con un logopeda para que evalúe la situación y determine si es necesario intervenir.
Como padre, hay varias maneras en las que puedes apoyar el desarrollo del lenguaje de tu hijo:
Hablarle constantemente: Incluso si no responde, es importante que hables con tu hijo regularmente. Descríbele lo que estás haciendo, nombra objetos, y haz preguntas sencillas para estimular su respuesta.
Leer juntos: Los libros son una excelente herramienta para enriquecer el vocabulario y la comprensión de tu hijo. Elige libros con muchas imágenes y repite los nombres de los objetos que aparecen.
Cantar canciones: Las canciones infantiles, con sus melodías y rimas, son muy útiles para mejorar la pronunciación y el ritmo del habla.
Fomentar la interacción social: El juego con otros niños es clave para el desarrollo del lenguaje. En ambientes sociales, los niños tienden a imitar y practicar el habla más a menudo.
Si se confirma que tu hijo tiene un retraso en el habla, el siguiente paso es buscar tratamiento con un especialista en logopedia. El logopeda trabajará con tu hijo utilizando técnicas específicas para mejorar su pronunciación, comprensión y producción del lenguaje.
El tratamiento suele incluir ejercicios y juegos adaptados a la edad del niño, con un enfoque en la repetición de sonidos y palabras, y la mejora de la coordinación entre la boca y los músculos del habla.
Dirección:
Avenida Ausias March 107,
bajo derecha,
46013
Quatre Carreres,
Valencia
Teléfono:
+34 692 696 218
E-mail:
gabineteaznar@gmail.com